Muriel Herion
- Mules Qui peut
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Este texto se basa en varias reflexiones de Muriel Herion.
Muriel lleva más de 15 años trabajando con mulas.
Fundó un santuario de mulas en Bélgica, donde acompañó a niños, adultos y personas con discapacidad para promover a estos animales y sus habilidades, en particular su capacidad de crear un vínculo afectivo con los humanos.
Empezando con mulas de refugios, ha acogido a más de 25 en sus instalaciones, además de las que ha rehabilitado, entrenado y domado para ensillar (pero no para usar arnés), así como las que ha trabajado al aire libre.
Ver la página: El Continente de las Mulas
A propósito, ningún refugio en Bélgica quería acoger mulas en ese momento. Twiggy fue la primera que acogió.
Muriel se ha formado con numerosos profesionales, tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que ha enriquecido su experiencia.
Gracias a esta experiencia, le pedimos que formara parte del jurado de las finales de los eventos organizados por la asociación Mule Qui Peut. También nos ayuda a redactar las reglas del ChaLenge Muletier y del Sentier des Mules.
Actualmente estamos preparando un podcast.

Las mulas son animales híbridos conocidos por su fuerza, resistencia e inteligencia, sin embargo, su comportamiento social y entrenamiento presentan particularidades que los distinguen claramente de los caballos.
Comportamiento social de las mulas

Cuando se introduce una nueva mula en una manada, puede encontrarse con una marcada agresividad por parte de los miembros ya establecidos. Las mulas pueden unirse para perseguir o incluso intentar eliminar al intruso, especialmente si este no logra escapar. A pesar de estos enfrentamientos potencialmente violentos, la recién llegada suele persistir en reintegrarse al grupo, demostrando una notable resiliencia. Esta dinámica social pone de relieve la presencia de jerarquías dominantes dentro de las manadas de mulas, un aspecto a considerar al manejar estos animales.
Manejo de una manada en cautiverio
Para evitar frecuentes intervenciones veterinarias debido a lesiones derivadas de estas interacciones agresivas, es fundamental adoptar un enfoque cuidadoso al integrar una nueva mula, en lugar de permitir que la recién llegada sea "linchada" por sus congéneres. Se recomienda una introducción gradual y controlada. Este método ayuda a minimizar el riesgo de lesiones graves y promueve una convivencia armoniosa.

Diferencias con caballos y burros
A diferencia de los caballos, las mulas suelen preferir el ataque a la huida cuando se sienten amenazadas. Pueden intentar matar a cualquier animal que entre en su territorio sin previo aviso. Además, una mula entera puede exhibir un comportamiento reproductivo agresivo, sin mostrar sensibilidad hacia su pareja. Por lo tanto, comprender estos comportamientos es crucial para interactuar eficazmente con ellas.
Enfoque educativo recomendado

No se recomienda usar la fuerza ni la violencia para intentar ganarse la confianza de una mula, ya que esto es ineficaz, todo lo contrario.
Se recomienda un enfoque basado en el movimiento, la técnica y el conocimiento. Hablar el "idioma" de la mula, moverla intencionalmente y recompensarla adecuadamente establece una comunicación efectiva. Las mulas, al ser animales inteligentes, aprecian algún tipo de "remuneración" o recompensa por sus esfuerzos. Por lo tanto, es importante elegir recompensas adecuadas y usarlas sabiamente.
Entrenamiento diario y relación con las mulas
Piense en las mulas no como seres extraterrestres, sino como genios entrañables y codiciosos.
El entrenamiento diario, especialmente cuando son jóvenes, es esencial; responda a sus preguntas, ya que buscan comprenderlo todo. Una vez que hayan asimilado un concepto, pase al siguiente paso, pero no deje ninguna pregunta sin responder; sea meticuloso pero distante, firme, educado y claro en sus interacciones. Los estadounidenses, con una larga tradición trabajando con mulas, aconsejan primero crear un vínculo de amistad con su mula. Esta amistad no significa hacerles animales malcriados, sino comprenderles y saber preguntarles las cosas correctamente.

Testimonio: La historia de Nikita
Tomemos el ejemplo de Nikita, una mula particularmente salvaje que estuvo encerrada. Se lanzaba contra las paredes, lastimándose gravemente.
Tras dos años de esfuerzo, se estableció una relación de confianza con ella. Sin embargo, tras una adopción en la que se utilizaron métodos coercitivos para enjaezarla rápidamente, Nikita regresó traumatizada, rechazando todo contacto humano. Esta experiencia subraya la importancia de un enfoque amable y respetuoso, adaptado a cada mula, para evitar la regresión conductual.
Conclusión
Las mulas son animales extraordinariamente inteligentes, dotados de una fuerza y una velocidad impresionantes. Detectan la más mínima debilidad y desconfían de las certezas humanas. Por lo tanto, es esencial adoptar un enfoque equilibrado, que combine firmeza y amabilidad, para establecer una relación armoniosa con ellas. La paciencia, la comprensión y el respeto son las claves para una convivencia exitosa con estos animales excepcionales.

Comments